El Diputado Federal Alfredo Del Mazo Maza presentó este viernes su informe de actividades legislativas destacando los acuerdos que se lograron en la LXIII legislatura entre las que resaltan 15 reformas y adiciones a la legislación vigente, 41 decretos promulgados, 5 reformas constitucionales, 93 decretos aprobados y 5 nuevas leyes.
Entre las iniciativas más importantes que se aprobaron es éste primer periodo de sesiones y que impulsó la bancada estatal más numerosa del país, los Diputados Federales del PRI del Estado de México, encabezados por el coordinador Alfredo Del Mazo, están:
· La Ley de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia, para garantizarles espacios libres de acoso.
· Reformar la Ley de Salud para prevenir enfermedades del corazón.
· Creación de los Bancos de Leche Materna a nivel nacional.
· Perfeccionamiento del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, lo que significa juicios rápidos y económicos para el ciudadano.
· La Ley de Disciplina Financiera, para que estados y municipios gasten de manera responsable los recursos públicos.
· Aprobar la entrega de Implantes auditivos para niños con discapacidad auditiva.
· Aprobar la Ley de Transición Energética, para impulsar el uso de energías limpias y reducir emisiones contaminantes.
· Reformar la Ley de la Economía Social y Solidaria, para impulsar proyectos productivos sustentables.
Así Del Mazo Maza cumple en regresar a informar de sus actividades legislativas y de gestión en el Distrito Federal XVIII que está integrado por los municipios de Huixquilucan, Lerma, Xonacatlan, Isidro Fabela y Jilotzingo, como se lo habían solicitado.
Durante el periodo 2015-2016, el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados presentó 582 iniciativas, 15 reformas y adiciones a la legislación vigente, 41 decretos promulgados, 5 reformas constitucionales, 93 decretos aprobados y 5 nuevas leyes.
De los decretos aprobados, 49 por ciento fueron en bienestar social, 16 por ciento en seguridad y justicia, 13 por ciento en desarrollo sustentable, 11 por ciento en crecimiento económico y 4 por ciento en transparencia.